Importancia de la investigacion cientifica y tecnologica pdf




















El surgimiento de la imprenta. Academias y memorias. ITSJR 7 1. Paginas web. Ramirez Raymundo Manuel 09 de mar de Arfifix 12 de feb de ErickOrtega43 08 de feb de Os mais vendidos Escolhas dos editores Todos os e-books. Explorar Audiolivros. Os mais vendidos Escolhas dos editores Todos os audiolivros.

Explorar Revistas. Escolhas dos editores Todas as revistas. Explorar Podcasts Todos os podcasts. Explorar Documentos. Denunciar este documento.

Fazer o download agora mesmo. Pesquisar no documento. Erika Fiorela Quispe Ramos. Venezuela: USR. Tesis Doctoral. Hurtado De Barrera, Jacqueline LARA, R. Marchetto, M. Tesis doctoral. Caracas, Venezuela: USM. Madrid: Alianza. El triangulo C. La comunicacin cientfica es bsica en el mundo en el que vivimos ya que sin esta no se podran transmitir todos los avances que hay en la vida cientfica y claro est que todava estuviramos en un gran atraso cientfico, tecnolgico y humano.

Este blog, se desarrolla por la necesidad de que nosotros los alumnos aprendamos a expresar los avances que tenemos de una forma ms formal y que podamos avanzar en el campo cientfico.

La comunicacin cientfica, ocupa un lugar clave en el desarrollo de la sociedad. La ciencia influye en todos los aspectos de la vida humana: en el mbito profesional, intelectual, de la salud, ambiental, del bienestar, ldico, etc. Resulta imprescindible comprender el alcance de las nuevas tecnologas y los avances en el conocimiento: de este modo aumenta la capacidad crtica de los ciudadanos, tanto en las pequeas decisiones cotidianas como en los distintos mbitos profesionales, sin olvidar el debate tico y sus relaciones con los grandes retos de futuro.

La forma mediante la cual se difunden los nuevos conocimientos y los agentes responsables de dicha comunicacin son determinantes en la configuracin de las opiniones y actitudes pblicas respecto a la ciencia. La importancia de la comunicacin cientfica radica en que gracias a su estudio se pueden distinguir los distintos tipos de textos as como su clasificacin, y el modo de redaccin que debe de llevar cada tipo de texto.

As como los tecnicismos empleados para su mejor comprensin, as como su correcta redaccin, tomando en cuenta los pasos a seguir para una correcta estructura, tomando como base los pasos del mtodo cientfico.

Es el siglo de la revolucin cientfico-tcnica. Es la centuria durante la cual, y gracias a la ciencia, el hombre ha acariciado con sus manos las estrellas y posado sus pies en la Luna. Podemos asegurar que en los primeros lustros del Siglo XXI ser an ms intenso y veloz el avance de la ciencia. Pero sin lugar a dudas, los ms descollantes avances cientficos y tecnolgicos se centran en los progresos alcanzados por la biologa molecular, gentica, nanociencia y nanotecnologa, que se han transformado en las ms poderosas herramientas que hasta hoy ha tenido en sus manos el hombre.

Ello obliga a cientficos, polticos y pblico en general, a perseverar en las responsabilidades tico-morales que semejante poder significar. Por ello es que la divulgacin y la difusin cientfica y tecnolgica debieran ser una preocupacin especial de la prensa visual, oral y escrita.

Lamentablemente, ello no sucede, y el pblico en general poco o nada sabe de estos avances, menos de su significado. Nuestra prensa esta atiborrada de noticias sobre, poltica, deportes y algunos aspectos de arte, como tambin de los actores de tales quehaceres. Nada tengo en contra de ello. Son parte esencial de la cultura y el quehacer de los pueblos, pero quedan al margen del.

Se les debe dar mayores o mejores espacios. La ciencia y la tecnologa son, hoy por hoy, una herramienta maestra del desarrollo de las fuerzas productivas, sin ellas, y sin ellos, los cientficos, no hay posibilidad de desarrollo econmico, social, poltico ni moral.

La ciencia y los cientficos, como noticias, parecen no tener venta, pero el pueblo necesita conocerla. Solo un conocimiento cabal del acontecer cientfico, podr formar una conciencia colectiva que ordene lo que deben ser las limitaciones tico-morales de los avances de su majestad la ciencia.

Todo ello se evitara o se disminuira en un nivel mximo, si se mantuviera un pequeo, muy pequeo y, an, modesto plan sistemtico de divulgacin cientfica. El que adems, a la postre, se transforma en un bagaje de conocimiento esencial que nos permita cabalgar bien hacia el devenir econmico, poltico, social, religioso, tico, filosfico de hoy y maana.

Por otro lado, como es resabido, los nuevos conocimientos traen nuevas ideas y por ese camino acrecientan la capacidad de inventiva de los pueblos: el que no sabe es como el que no ve. No se debe olvidar que el conocer no siempre es plenamente coincidente con el entender; la divulgacin cientfica, debe ayudar principalmente al entender.

La evolucin de los nios y los jvenes, y de la poblacin toda, en referencia con el conocimiento de la ecologa, sus problemas y la estrecha relacin de ellos con la vida del planeta, demuestran las ventajas de la divulgacin cientfica.

Consideramos que ya es tiempo de iniciar una concientizacin de todo el pueblo en referencia al significado, valor y trascendencia de la ciencia, la tecnologa y sus avances.



0コメント

  • 1000 / 1000